Archive for octubre 2007

El viernes, por el tunel del Somport

octubre 29, 2007

Viajaba casi solo bajo la mole de tierra del tunel de Somport. Ni coches ni camiones vecinos. Costó mucho el tunel, creo que mas de 20.000 millones de pesetas….y cuando desemboca  en Francia, llega a un valle estupendo, con una carretera estrecha, de montaña. En fin, que no hay proporción entre la inversión y los resultados

Y el ciudadano común se pregunta…¿ es que antes de gastar 20.000 millones no se aseguran estas cosas? ¿cómo se deciden las grandes inversiones dentro de la Administración Pública?¿ Los gestores públicos gastan los dineros públicos con el mismo mimo y prudencia con la que gastan , es de suponer, los dineros propios? Mi impresión es que unos sí….y otros …no tanto.

Anuncio publicitario

Café y amor

octubre 27, 2007

Ambas cosas pedía Daniel Viglieti , cantante uruguayo, para comenzar el día. Son dos peticiones poco ambiciosas, podría parecer. Pero no es así. Mucha gente se levanta y no tiene la certeza de encontrar  alimento material con el que calmar las renovadas inquietudes de su estómago. Y muchas personas se levantan sin tener unos ojos atentos al lado, cercanos, que le confirmen , a pesar de las pesadillas y terrores nocturnos, que en esos ojos puede atracar , si hay tormenta. En suma, unos ojos en los que calmar las inquietudes del corazón cuando navega aguas convulsas, que es casi siempre.

En realidad, una sociedad va bien si  conseguir las necesarias dosis de café y amor no es un esfuerzo enorme, es un esfuerzo razonable, a nuestro alcance.

Lamentablemente, los gobiernos no tienen claras estas dos prioridades humanas…y con frecuencia, no orientan recursos y afanes a facilitar el acceso a estos bienes esenciales. Y muy a menudo, también es verdad, nosotros mismos nos confundimos y perseguimos bienes vanos.

Desarrollo sostenible también es priorizar tiempos y recursos . Como recordaban los clásicos, la Tierra tiene lo suficiente para satisfacer nuestras necesidades, pero no podrá nunca satisfacer todos nuestros deseos.  Café y amor son bienes necesarios. Muchos otros no. 

Ayer hablé con un amigo

octubre 18, 2007

Ayer hable con un buen amigo. Un tenaz soñador de otro realidad mas justa y sostenible. Tuve un doble sentimiento. Constaté una vez mas que soñamos cosas muy parecidas pero, al mismo tiempo, comprobé que caminamos por distintos caminos(él preside otra fundación). Él se focaliza en diseñar y proponer lo que debe ser. Nuestra fundación está focalizada en CONSTRUIR lo que debe ser …. y aceptamos que quien construye sueños, siempre, de algun modo, los «traiciona».

Esa distinto camino para llegar a horizonte parecidos  hace que nosotros seamos mas comprensivos con los actores reales, que son los que hay movilizar para construir realmente  los sueños y él ponga mas el acento en subrayar la diferencia entre lo que hacen los actores reales y lo que él propone.

Entiendo su enfoque, pienso que es necesario, ojalá él entienda que nuestro enfoque constructor, mas propenso al entendimiento con los actores reales como paso inexcusable para edificar las ideas, también es necesario. Ese mutuo respeto será muy benéfico, de otro modo, caeremos ambos en esa vieja y fratricida práctica de perder mas tiempo combatiendo a los que «casi» piensan lo mismo que nosotros que a los benficiarios de que las cosas sigan como están. Ojalá seamos capaces.  No sobra nadie en el no tan numeroso grupo de los portadores de sueños. La tarea es enorme.

Tos personal y tráfico común

octubre 17, 2007

Mi garganta y mi pecho, dañados estos días, me  hacen sentir  esta tarde que lo que respiro tiene conexiones con el aire que respiraban los campesinos romanos, pero también tiene muchas diferencias.

Y mis genes, mas parientes de los romanos que de TEXACO, se alarman ante tanta sustancia extraña, tan sucia, tan nefasta para niños y adultos.  Las buenas personas cuidadoras del aire común, peatones y ciclistas, son castigadas: respiran lo que los coches de los otros vomitan. Lo dice el Observatorio de la Sostenibilidad de  España, el aire de las ciudades españolas nos quita vida, años de vida.

El informe habla de estadísticas, de medias, de promedios…pero la vida es propia, única y frágil. Aguantamos como males personales lo que es un fruto de la «niebla» común…Mala cosa. Habrá mas toses, habrá menos vida. 

Seamos creativos

octubre 15, 2007

Es una escultura y es un anhelo

Es una escultura y es un anhelo: Enmendarnos. Hemos creado tecnologías mortíferas…podemos , en otro esfuerzo, darles la vuelta. De eso se trata, de dar la vuelta a algunas cosas, a algunas ideas…..Seamos creativos

El tiempo es ahora

octubre 15, 2007

La dilación es un mal común. Personal y social. Y en las dos esferas tiene consecuencias. En lo que se refiere a la sostenibilidad , éste es un tema central. Sabemos mucho desde hace mucho y hacemos poco o casi poco. En la Cumbre de Río de Janeiro  la comunidad internacional ya entendió qué es lo que había que hacer. Diez años después , en la Cumbre de Johannesburgo, los deberes estaban, sustancialmente, sin hacer. El Protocolo de Kyoto tardó 8 años  en entrar en vigor…El tiempo pasa, los problemas se agravan y , como saben los familiares de personas con tumores malignos, llegar tarde es llegar menos. En esas estamos.

Unas veces son los gobiernos con elecciones próximas, no les viene bien promulgar esas reformas necesarias… Otras veces son los estados que, mientras el otro no haga ,ellos tampoco. Muchas  empresas piensan y dicen …ésto es cosa de gobiernos, no cosa mía. Con frecuencia  los ciudadanos comunes piensan y dicen que estos problemas políticos los tienen que resolver los políticos…..Y pasa el tiempo.

Y el tiempo es ahora. Todos….y ya

El premio Nobel para Al Gore

octubre 15, 2007

Le han dado el Premio Nobel a Al Gore. Es una buena noticia. Paz y Ecología van de la mano. Son conceptos amarraditos. Pero volverán los grandes juzgadores de intenciones ajenas a cuestionar a Gore….por qué no hizo lo que ahora dice cuando era vicepresidente?…No será que su peli y su libro son una manera oblicua de volver a la política.?..cuál será su verdadera intención.?…

Sobre intenciones, como decían en la novela «El guardian en el centeno», es muy difícil opinar. Ni siquiera sobre las propias, a menudo ocultas para nosotros mismos…No hay que cansarse. Mi enfoque es mas simple. Es útil el libro, la película y el trabajo de Al Gore para frenar el cambio climático.? Acaso no es la tarea de frenar el cambio climático una tarea herculea , para que todas las manos son pocas….Sí, pues ya está . No sobra nadie. Y menos una de las personas que mas ha hecho para que la lucha a favor del clima sea una batalla de crecientes mayorías.

En caso de duda , siempre es revelador preguntarse, le gustará a las petroleras recalcitrantes el premio?….No…. pues está muy bien dado.

La madre de todas las batallas

octubre 15, 2007

Nunca la humanidad se ha enfrentado a un desafío semejante. En realidad es una tarea más propia de héroes que de humanos. Se trata de lograr rectificar el clima  del mundo ¡¡¡Un clima que ya hemos modificado…para muy mal!!!. Si queremos lograrlo tendremos que cambiar, en muy poco tiempo, nuestro modelo de producción, de consumo y de distribución.

Sin embargo, un grupo muy poderoso de cuatro  de jinetes se oponen. Uno es la inercia. Cualquiera, con la sola  comparación entre sus propósitos  personales de cambio y lo que realmente logra en su particular confrontación contra sus costumbres, sabe que esa es una fuerza muy poderosa. La fuerza de la inercia en una sociedad no es menor que la fuerza de la inercia personal.

Otro freno poderoso son, como ya diagnosticó Benavente, los intereses creados. Siempre alguien se beneficia de que las cosas sigan como están. Esos “álguienes”, con nombres y apellidos de empresas estadounidenses, están detrás, como todo el mundo sabe, de la resistencia de la Administración Bush  a la ratificación del Protocolo de Kyoto.

Un tercer freno  es, en mi opinión, el cortoplacismo en el que  se mueven los gobiernos en todo el mundo. Muchas decisiones se dejan de tomar pensando en las próximas elecciones. Ese “tempo” político contrasta sobremanera con el tempo del clima, con los plazos de la naturaleza.

Y un cuarto jinete en esa “coalición “ que actúa cada día a favor del cambio climático y aumentando las emisiones es, sin duda, el enfoque nacional de cada gobierno. El cambio climático se ha gestado globalmente y globalmente se debe afrontar, pero la realidad es que, en general, cada gobierno se plantea su concreta política anteponiendo sus intereses particulares  a los intereses del planeta.
Estos cuatro jinetes no son fáciles de vencer. Se necesitan buenas estrategias, pero, sobre todo, se necesitan personas DETERMINADAS a pelear contra el cambio climático.

Una buena porción de esas personas nos reunimos hace poco en Nueva York, en la Sexagésima Conferencia de las ONGs con estatuto de entidades consultoras de Naciones Unidas dedicada a la lucha contra el cambio climático. Participamos 1726 personas, representando a 500 organizaciones de 62 países.

En la declaración final se llamó una vez mas  a todos los gobiernos, al gobierno Bush  especialmente, a que ratifiquen el protocolo de Kyoto, a que creen con urgencia potentes incentivos económicos para premiar a los que caminen hacia la sostenibilidad y para castigar a los que más contaminan…

Pero , sobre todo,  los participantes salimos  convencidos de que , si se quiere vencer a los cuatro jinetes que alimentan el cambio climático, la sociedad civil debe implicarse a fondo: para presionar a los gobiernos, para premiar o castigar a las empresas, a través del consumo responsable y para “barrer el trozo de acera” que nos corresponde como corresponsables que todos somos del cambio climático. La batalla ya ha empezado…

Climate Change. Nueva York sep 07